Ruta BTT 1

Casa del Convento
Este lugar destaca por su arquitectura singular, que combina tradición y rusticidad, rodeado de un entorno natural que invita a la exploración y el descanso.
La casa del Convento de Villargomil data de finales del siglo XIX, seguramente de 1877, cuando se construyó la capilla (vid. ficha TP- 24). El edificio presenta una planta de trazado irregular, compuesta por distintos volúmenes yuxtapuestos. De este modo, no estamos ante el característico palacio o casona asturiana, organizado con cuatro crujías en torno a un patio central y una fachada entre dos torres, sino un conjunto compuesto por distintos volúmenes que vistos desde el exterior transmiten la sensación de construcciones tradicionales. La finca está rodeada por una amplia y desarrollada muralla en la que se abre el portalón de acceso compuesto por dos pilares de mampostería irregular de pizarra y una cubierta del mismo material y teja árabe, dispuesta a doble agua. Tanto la casa como todas sus dependencias están construidas con los materiales de la arquitectura local y popular: mampostería irregular de pizarra. Toda la cubrición exterior es de pizarra a triple agua, reforzada con teja árabe en las cumbreras y piedras de sección piramidal en la línea de fachada. En la parte de abajo presenta otra estructura destinada a almacenamiento.
Al exterior está estructurada como los cabazos tipo Ribadeo, es decir, con una puerta principal y pequeños vanos para la ventilación del interior. Todo el conjunto muestra una dependencia con los pazos gallegos, construcciones solariegas tradicionales, normalmente ubicadas en el campo y residencia de personas importantes, sobre todo hidalgos, como atestigua la presencia de una amplia finca o jardín, un palomar y una capilla. La casa de Villargomil es de planta cuadrangular, y destaca por sus tres alturas, la inferior para almacenamiento y las superiores para residencia (zona noble o de vivienda). Todos los vanos que están distribuidos regularmente son de formato cuadrangular y están cerrados con carpintería enrasada. Al exterior presenta un aspecto sólido, desornamentado y con soluciones más próximas la arquitectura tradicional que a las de la arquitectura culta, que solo se manifiesta en los empilastrados de las cuatro esquinas y en el cornisamiento de las fachadas principal y trasera. Por tanto, el conjunto de Villargomil ejemplifica la tendencia constructiva tradicional, caracterizada por el empleo de la pizarra, trabajada con rusticidad y sobriedad, sin concesiones a lo ornamental.
Al exterior está estructurada como los cabazos tipo Ribadeo, es decir, con una puerta principal y pequeños vanos para la ventilación del interior. Todo el conjunto muestra una dependencia con los pazos gallegos, construcciones solariegas tradicionales, normalmente ubicadas en el campo y residencia de personas importantes, sobre todo hidalgos, como atestigua la presencia de una amplia finca o jardín, un palomar y una capilla. La casa de Villargomil es de planta cuadrangular, y destaca por sus tres alturas, la inferior para almacenamiento y las superiores para residencia (zona noble o de vivienda). Todos los vanos que están distribuidos regularmente son de formato cuadrangular y están cerrados con carpintería enrasada. Al exterior presenta un aspecto sólido, desornamentado y con soluciones más próximas la arquitectura tradicional que a las de la arquitectura culta, que solo se manifiesta en los empilastrados de las cuatro esquinas y en el cornisamiento de las fachadas principal y trasera. Por tanto, el conjunto de Villargomil ejemplifica la tendencia constructiva tradicional, caracterizada por el empleo de la pizarra, trabajada con rusticidad y sobriedad, sin concesiones a lo ornamental.

Palacio de As Nogueiras
Edificio del siglo XVIII con arquitectura única, capilla histórica y murallas, ideal para los amantes de la historia y la cultura en un entorno rural.

Iglesia de San Andrés y Sindicato Católico Agrícola
Un lugar con rica historia arquitectónica y cultural, ideal para quienes buscan explorar tradiciones locales y disfrutar de un entorno pintoresco.

Castro El Castelón
Un lugar con historia y leyendas, ideal para explorar antiguas defensas y disfrutar del folklore asturiano, ofreciendo una experiencia única para los visitan...

Conjunto Arquitectónico de Tapia
Un lugar con historia, arquitectura singular y un homenaje a su benefactor, ideal para los amantes de la cultura y el patrimonio.

Ntra. Sra. de la Encontrela
Este lugar destaca por su arquitectura histórica y su ambiente sereno, ideal para quienes buscan cultura y tradiciones en un entorno natural.

Playa de A Ribeiría

Cabo Cebes

El Arenal

Lagunas de Salave
Descubre un paraje único con lagunas históricas, senderos costeros y vistas impresionantes, ideal para los amantes de la naturaleza y la historia.

Ruinas Monasterio de San Acisclo

Castro El Castello
Este sitio histórico ofrece impresionantes vistas al mar, fosos defensivos y un entorno fértil, ideal para los amantes de la historia y la naturaleza.

Palacio de Campos
Este monumento destaca por su arquitectura tradicional y su historia, ofreciendo a los turistas una experiencia cultural única en un entorno natural excepcio...

Puente de Porcía

Casa del Convento
Este lugar destaca por su arquitectura singular, que combina tradición y rusticidad, rodeado de un entorno natural que invita a la exploración y el descanso.

Santuario de Os Mártires / Mirador del Monte
Un lugar histórico con arquitectura local, reliquias y un altar antiguo, ideal para los amantes de la cultura y la historia en un entorno natural.