Ruta del Maíz

Palacio de As Nogueiras

Palacio de As Nogueiras

Edificio del siglo XVIII con arquitectura única, capilla histórica y murallas, ideal para los amantes de la historia y la cultura en un entorno rural.
Es una edificación del siglo XVIII y las fechas grabadas en el palomar pueden darnos una idea del momento de su construcción: 1736-1743.
El edificio presenta una planta que a primera vista nos lleva a pensar en una forma de U, aunque es mucho más compleja, ya que en su extremo oriental se prolonga en ángulo recto, paralelamente al camino. Los extremos del palacio están unidos por una potente pared, coronada por una especie de almenas que le dan aspecto de fortificación. En el centro de ella se abre el portalón, principal punto de entrada al recinto, que da acceso a un amplio patio, y sobre él un escudo de armas.
Consta de dos plantas: la inferior dedicada a cuadras y otras dependencias de servicio y la alta para habitación y uso residencial. Presenta con un corredor con pies derechos de madera y galerías laterales.
En uno de los extremos de la U se adosa la capilla, de 1725, en la que no existe culto ni ningún objeto litúrgico, solo se sabe que es capilla por su puerta en arco de medio punto y cruz en la clave y una pequeña tribuna
El escudo de la fachada parece que muestra las armas de la familia Villamil.
En el muro testero de la capilla hay una placa genealógica que recuerda a los miembros de la familia Villamil de Las Nogueiras. El palacio está cercado por una amplia y desarrollada muralla construida con mampostería irregular de pizarra, como también lo está el palacio con sus dependencias. En cambio, la cubierta exterior es de pizarra y está reforzada con teja árabe en las cumbreras y piedras de sección piramidal, cuya función era y es evitar posibles desprendimientos.
Muestra una total dependencia con los pazos gallegos, construcciones solariegas tradicionales, normalmente ubicadas en el campo y residencia de personas importantes, sobre todo de hidalgos, como atestigua la presencia de una amplia finca, un palomar y una capilla. El palacio de Las Nogueiras destaca por su escasa altura y todos los vanos distribuidos regularmente están cerrados con carpintería enrasada. Al exterior presenta un aspecto sólido, compuesto por varios volúmenes cúbicos sin concesiones a lo ornamental, con soluciones más próximas a la arquitectura tradicional que a las de la arquitectura formal. El cabazo es de tipo Ribadeo.
El inmueble está inscrito en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias como Edificio Inventariado. IPCA-EI-70-32