Ruta del Maíz

 Ntra. Sra. de la Encontrela

Ntra. Sra. de la Encontrela

Este lugar destaca por su arquitectura histórica y su ambiente sereno, ideal para quienes buscan cultura y tradiciones en un entorno natural.
La capilla de Nuestra Señora de la Encontrela, de propiedad privada, pertenece a la casa de Cancio, situada en sus inmediaciones. Su vieja fábrica de la que se conserva parte fue ampliada en 1836, como reza la inscripción de la fachada principal: «HIZOSE / EL AÑO / DE 1836». En esta reforma se amplio el tramo de los pies y se construyó una nueva fachada. La capilla está libre de anexos y muestra un deficiente estado de conservación. La parte más antigua (la de la cabecera) está construida con mampostería irregular de pizarra, reforzada con sillería en la ventana abierta en el costado Sur. La cubrición exterior es de pizarra a doble agua, reforzada con teja árabe en la cumbrera. En cambio, la parte añadida en 1836 combina la mampostería en las fachadas laterales con la cantería o sillería en la fachada, lo que confiere un aire de nobleza y monumentalidad. La cubrición también es de pizarra a doble agua. La planta es muy sencilla, propia de una construcción popular: nave única y presbiterio cuadrangular de menor anchura e igual altura. A él se accede por un arco de medio punto de cantería sobre pilares e impostas. El muro testero es recto.
La capilla mayor presenta cubierta de bóveda de cañón, como atestigua la presencia de cuatro contrafuertes exteriores. En cambio, la nave se cubre con una simple armadura de madera. Al exterior, la capilla se muestra como una construcción hermética, al recibir la iluminación natural a través un vano abierto en el presbiterio por su lado meridional y uno a cada lado de la nave. Son estrechos y alargados y recuerdan a las saeteras de época románica. A la capilla se accede por una única portada, abierta en la fachada principal. Es una portada adintelada, que en su parte superior imita las antiguas orejas barrocas. Sobre ella se abre un pequeño vano y sobre él un remate en forma cóncava que remata en una bonita espadaña de un solo hueco de medio punto sobre pilares con sillería perfectamente escuadrada y un remate cóncavo-convexo. Se acompaña de bolas y pirámides de tradición clasicista. Los acabados interiores están blanqueados.
Aunque carece de bienes muebles de interés, es reseñable el retablo mayor, de gusto neoclásico y acaso de la época de la reforma de la capilla. Sin duda, es obra de los Acevedo, escultores locales naturales de Matafoyada, que dejaron abundante obra durante la primera mitad del siglo XIX, sobre todo Raimundo y Miguel, cuyo estilo siempre estuvo orientado hacia el neoclasicismo o academicismo. El retablo está marmoleado, según el gusto de la época. A finales de mayo se celebra la romería de la Virgen de la Encontrela.