Ruta BTT 2

Escuelas de A Roda
Un lugar con historia y arquitectura singular, ideal para turistas que buscan cultura, tranquilidad y belleza en un entorno natural.
Las escuelas de primera enseñanza de La Roda son unas de las más destacadas de todo el concejo de Tapia de Casariego junto a las de la villa de Tapia (vid. ficha TP- 57). Fueron construidas en 1930, según reza la inscripción del remate del cuerpo central: «1930». Debajo de ella una placa que reza lo siguiente: «ESCUELAS NACIONALES / DE / LA RODA / CONSTRUIDAS POR SUSCRIPCION / QUE INICIO / D. SERVANDO VILLAMIL». En aulas laterales: «NIÑOS» y «NIÑAS». Por tanto, eran escuelas mixtas pero de aulas separadas. Seguramente, el material constructivo es la mampostería de pizarra irregular, enlucida, reforzada con cantería bien escuadrada en las esquinas, puertas, vanos, cornisamientos y ventanas. Todas las cubiertas son de pizarra, dispuesta a cuatro aguas, reforzada con teja árabe en las cumbreras. Desde el punto de vista planimétrico o espacial, las escuelas de La Roda son bastante simples. Constan de tres espacios distintos: el principal, en el que está el único punto de ingreso al inmueble, tiene función de recibidor y sobre todo de distribuidor espacial, ya que desde él se accede al resto de espacios. A sus lados, y de manera simétrica se abren dos aulas, una para niños y otra para niñas.
Al núcleo principal se accede por una esbelta puerta, rematada en arco de medio punto, y sobre ella un remate cuadrangular retranqueado y un frontón semicircular a modo de remate. En cambio, a las aulas laterales solo se accede desde el interior. Se estructuran de igual manera, con tres vanos, el central de mayor altura, rematado por un arco de medio punto, y dos cuadrangulares a sus lados. Las aulas rematan en sendos frontones triangulares. Esta distribución de la fachada principal se repite de idéntica manera en la trasera, excepto en el cuerpo central que tan solo comunica al exterior a través de dos pequeños vanos cuadrangulares. Las fachadas laterales también mantienen la misma distribución, con tres vanos de medio punto. Estilísticamente, es una arquitectura ecléctica que busca la inspiración en el pasado clásico y cuya principal característica es la funcionalidad espacial, aparte de la sencillez constructiva, diafanidad y búsqueda de la simetría. No obstante, estamos ante una arquitectura bastante ennoblecida, más culta, distinta a la tradicional. Las escuelas estaban delimitas por un muro en cuya parte central se disponen unas escaleras para facilitar el acceso a ellas.
Al núcleo principal se accede por una esbelta puerta, rematada en arco de medio punto, y sobre ella un remate cuadrangular retranqueado y un frontón semicircular a modo de remate. En cambio, a las aulas laterales solo se accede desde el interior. Se estructuran de igual manera, con tres vanos, el central de mayor altura, rematado por un arco de medio punto, y dos cuadrangulares a sus lados. Las aulas rematan en sendos frontones triangulares. Esta distribución de la fachada principal se repite de idéntica manera en la trasera, excepto en el cuerpo central que tan solo comunica al exterior a través de dos pequeños vanos cuadrangulares. Las fachadas laterales también mantienen la misma distribución, con tres vanos de medio punto. Estilísticamente, es una arquitectura ecléctica que busca la inspiración en el pasado clásico y cuya principal característica es la funcionalidad espacial, aparte de la sencillez constructiva, diafanidad y búsqueda de la simetría. No obstante, estamos ante una arquitectura bastante ennoblecida, más culta, distinta a la tradicional. Las escuelas estaban delimitas por un muro en cuya parte central se disponen unas escaleras para facilitar el acceso a ellas.

Capilla de Ntra. Sra. de la Soledad
Este monumento destaca por su arquitectura neoclásica y su historia familiar, ofreciendo un lugar de reflexión y belleza para los visitantes.

Escuelas de A Roda
Un lugar con historia y arquitectura singular, ideal para turistas que buscan cultura, tranquilidad y belleza en un entorno natural.

Capilla de Las Nieves
Un lugar emblemático que combina historia, tradición y naturaleza, ideal para disfrutar de festividades y rutas montañeras en un entorno único.