Mapa Global
Ruta de Penas Caldeiras
El verdadero espectáculo de esta ruta es Penas Caldeiras, una montaña que presenta numerosas oquedades y galerías, de una antigua explotación minera.
El interior del concejo de Tapia de Casariego revela zonas poco conocidas, donde la historia minera ha moldeado un paisaje único con el río y el bosque como telón de fondo.
Además de su impresionante costa, con playas y acantilados, Tapia de Casariego tiene encantadores valles y pequeñas sierras en su zona sur. Una de estas zonas es A Veguía, punto de inicio de este recorrido, junto a las antiguas escuelas y la capilla de Santiago, construida en 1959. Desde aquí, caminamos unos metros por la carretera AS-23, dejando a nuestra derecha el palacio de Cancio Donlebún, del año 1660. Tras cruzar el puente sobre el río Porcía, giramos a la izquierda hacia la población, pasando junto a un puente de piedra, conocido como “puente romano” o ponte Veyo, probablemente construido entre los siglos XI-XII.
Bordeando la vega con cultivos de forraje y maíz, dejamos el asfalto y seguimos una pista de tierra en el valle del río Carcedo. El camino sigue paralelo al río, entrando en una zona boscosa hasta una bifurcación. Continuamos recto, con el bosque de ribera y un antiguo molino al otro lado del río, el Molín Veyo. Llegamos a Penas Caldeiras, donde hubo una explotación minera desde la época romana hasta 1910, con varias galerías y oquedades de gran belleza y tranquilidad. Podemos seguir subiendo el valle, pero debemos regresar a la bifurcación.
De vuelta en la bifurcación, ascendemos por encima de Penas Caldeiras, a través de un monte de eucalipto, con vistas magníficas del valle. Llegamos a una pista más amplia que sigue la ruta de A Veguía, descendiendo hasta el cementerio de la población y, en pocos metros, alcanzamos la carretera AS-23, regresando al punto de inicio.
Además de su impresionante costa, con playas y acantilados, Tapia de Casariego tiene encantadores valles y pequeñas sierras en su zona sur. Una de estas zonas es A Veguía, punto de inicio de este recorrido, junto a las antiguas escuelas y la capilla de Santiago, construida en 1959. Desde aquí, caminamos unos metros por la carretera AS-23, dejando a nuestra derecha el palacio de Cancio Donlebún, del año 1660. Tras cruzar el puente sobre el río Porcía, giramos a la izquierda hacia la población, pasando junto a un puente de piedra, conocido como “puente romano” o ponte Veyo, probablemente construido entre los siglos XI-XII.
Bordeando la vega con cultivos de forraje y maíz, dejamos el asfalto y seguimos una pista de tierra en el valle del río Carcedo. El camino sigue paralelo al río, entrando en una zona boscosa hasta una bifurcación. Continuamos recto, con el bosque de ribera y un antiguo molino al otro lado del río, el Molín Veyo. Llegamos a Penas Caldeiras, donde hubo una explotación minera desde la época romana hasta 1910, con varias galerías y oquedades de gran belleza y tranquilidad. Podemos seguir subiendo el valle, pero debemos regresar a la bifurcación.
De vuelta en la bifurcación, ascendemos por encima de Penas Caldeiras, a través de un monte de eucalipto, con vistas magníficas del valle. Llegamos a una pista más amplia que sigue la ruta de A Veguía, descendiendo hasta el cementerio de la población y, en pocos metros, alcanzamos la carretera AS-23, regresando al punto de inicio.
Ruta BTT 1
Con tramos de pequeñas carreteras y pistas forestales, esta ruta ofrece tal variedad paisajística y patrimonial que merece la calma necesaria para su disfrute
Ruta de los Castros
Junto a una naturaleza impresionante, nos adentremos en la cultura castreña, donde los antiguos pobladores construyeron sus poblados frente al Cantábrico.
Ruta de la minería
Este destino costero destaca por su rica historia, paisajes naturales y ecosistemas únicos, ofreciendo un recorrido fascinante entre cultura y naturaleza.
Ruta de la Cascada de Penamoura
Desde el fondo del valle esta ruta se dirige a las modestas alturas del alto de Brañoto que ofrece una amplia panorámica del territorio
Ruta BTT 2
Con poco desnivel, es apta para todos los niveles y una excusa perfecta para descubrir, además de la villa capital del concejo, otros lugares como Mántaras,...
Ruta del Monte Pousadoiro
Cómoda ascensión por pistas entre extensos pinares, ideal para los amantes del senderismo y la mountain bike
Ruta de A Veguía
Permite descubrir una parte menos conocida del interior del concejo tapiego, en el valle del río Porcía.
Ruta GR E-9 Senda Costera
Bordea la costa del concejo de Tapia de Casariego a lo largo de 22 km que discurren por pequeñas carreteras locales y pistas agrícolas.
Ruta de Penas Caldeiras
El verdadero espectáculo de esta ruta es Penas Caldeiras, una montaña que presenta numerosas oquedades y galerías, de una antigua explotación minera.
Sendero Azul
Este sendero enlaza el puerto con la playa del Anguileiro, en un cómodo paseo que permite conocer la historia del lugar y su patrimonio
Camino de Santiago
El Camino de Santiago por la Costa alcanza uno de sus puntos álgidos en cuanto a espectáculo natural se refiere, en el acantilado de Represas, en Tapia de Ca...
Ruta de los Castros
Ruta de Penas Caldeiras
Ruta del Maíz
Durante el recorrido conoceremos el paisaje creado en torno a su cultivo, con la aparición de extensas tierras de labor y la construcción de paneras y cabaz...
Ruta del Monte Pousadoiro
Ruta de la Cascada de Penamoura
Ruta GR E-9 Senda Costera
Ruta del Maíz
Ruta de la minería
Ruta de A Veguía
Camino de Santiago
Sendero Azul