Mapa Global

Sendero Azul
Este sendero enlaza el puerto con la playa del Anguileiro, en un cómodo paseo que permite conocer la historia del lugar y su patrimonio
El programa Senderos Azules es una iniciativa promovida y desarrollada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), misma que otorga las reconocidas Banderas Azules que ondean en nuestras playas.
Se trata de poner en valor senderos como recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza. En Tapia de Casariego este sendero enlaza el puerto con la playa del Anguileiro, en un cómodo paseo que permite conocer la historia del lugar y su patrimonio, como el faro de Tapia, construido en 1859 o la emblemática piscina de agua salada. El Sendero Azul de Tapia comienza en el el puerto, que data del siglo XIX. Es por su belleza un gran atractivo para los turistas que hacen de la villa tapiega una de las más visitadas de Asturias. Destacan los dos muelles de granito (el de fora y el del Rocín) y el faro, el más occidental de Asturias, construido en la isla de Tapia también en el siglo XIX, que iluminaría a los navegantes por vez primera en el año 1859. De regreso del faro, llama la atención una casona, la Casa del Puerto, que construyera Fernando Pérez Casariego (sobrino del marqués de Casariego) a la par que se ejecutaban las obras del puerto. Continuando el trazado, se encuentra el monumento homenaje a la virgen del Carmen, cuya procesión es un evento sin igual en la villa Tapia que en el año 2023 conmemoró su 4º centenario. En la entrada del puerto se encuentra la obra “Homenaje a los Hombres y Mujeres de la Mar”, inaugurada en julio del año 1999. La escultura, realizada en bronce, es un homenaje a todas las personas desaparecidas en aguas del Cantábrico, según reza en la placa: "A los hombres y mujeres de la mar, hermanos en el amor a esta tierra, que amanecer tras amanecer salen a ganarse el pan. Y a cuantos un día partieron y nunca más retornaron”
Avanzando por el lateral izquierdo del puerto, desde el mirador de La Guardia puede verse una fantástica panorámica del puerto, antes de alcanzar el muelle del Rocín por el que bien merece la pena pasear.
El sendero continua por el mirador de Os Cañois, donde pueden observarse restos del antiguo fortín defensivo; la espectacular piscina de agua salada construida sobre la antigua cetárea que lleva el nombre del conocido “Toño del Moderno”. De camino, el trazado se asoma a las playas de A Ribeira (en el barrio de pescadores conocido como San Blas) y As Furadas, unos metros más adelante. A continuación, siguiendo el sendero se alcanza la playa de Maleguas, para llegar, finalmente, a la playa de Anguileiro. Este dorado arenal, el más concurrido y preferido por los aficionados al surf, tiene una longitud de unos 410 m y una anchura media de 563 m. Está flanqueado al oeste por el cabo de La Reburdia. Cabe destacar que el sendero azul de Tapia discurre por territorio incluido en la Zona Especial de Conservación (ZEC) Penarronda-Barayo, que forma parte de la Red Natura 2000.
Se trata de poner en valor senderos como recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza. En Tapia de Casariego este sendero enlaza el puerto con la playa del Anguileiro, en un cómodo paseo que permite conocer la historia del lugar y su patrimonio, como el faro de Tapia, construido en 1859 o la emblemática piscina de agua salada. El Sendero Azul de Tapia comienza en el el puerto, que data del siglo XIX. Es por su belleza un gran atractivo para los turistas que hacen de la villa tapiega una de las más visitadas de Asturias. Destacan los dos muelles de granito (el de fora y el del Rocín) y el faro, el más occidental de Asturias, construido en la isla de Tapia también en el siglo XIX, que iluminaría a los navegantes por vez primera en el año 1859. De regreso del faro, llama la atención una casona, la Casa del Puerto, que construyera Fernando Pérez Casariego (sobrino del marqués de Casariego) a la par que se ejecutaban las obras del puerto. Continuando el trazado, se encuentra el monumento homenaje a la virgen del Carmen, cuya procesión es un evento sin igual en la villa Tapia que en el año 2023 conmemoró su 4º centenario. En la entrada del puerto se encuentra la obra “Homenaje a los Hombres y Mujeres de la Mar”, inaugurada en julio del año 1999. La escultura, realizada en bronce, es un homenaje a todas las personas desaparecidas en aguas del Cantábrico, según reza en la placa: "A los hombres y mujeres de la mar, hermanos en el amor a esta tierra, que amanecer tras amanecer salen a ganarse el pan. Y a cuantos un día partieron y nunca más retornaron”
Avanzando por el lateral izquierdo del puerto, desde el mirador de La Guardia puede verse una fantástica panorámica del puerto, antes de alcanzar el muelle del Rocín por el que bien merece la pena pasear.
El sendero continua por el mirador de Os Cañois, donde pueden observarse restos del antiguo fortín defensivo; la espectacular piscina de agua salada construida sobre la antigua cetárea que lleva el nombre del conocido “Toño del Moderno”. De camino, el trazado se asoma a las playas de A Ribeira (en el barrio de pescadores conocido como San Blas) y As Furadas, unos metros más adelante. A continuación, siguiendo el sendero se alcanza la playa de Maleguas, para llegar, finalmente, a la playa de Anguileiro. Este dorado arenal, el más concurrido y preferido por los aficionados al surf, tiene una longitud de unos 410 m y una anchura media de 563 m. Está flanqueado al oeste por el cabo de La Reburdia. Cabe destacar que el sendero azul de Tapia discurre por territorio incluido en la Zona Especial de Conservación (ZEC) Penarronda-Barayo, que forma parte de la Red Natura 2000.

Ruta BTT 1
Con tramos de pequeñas carreteras y pistas forestales, esta ruta ofrece tal variedad paisajística y patrimonial que merece la calma necesaria para su disfrute

Ruta de los Castros
Junto a una naturaleza impresionante, nos adentremos en la cultura castreña, donde los antiguos pobladores construyeron sus poblados frente al Cantábrico.

Ruta de la minería
Este destino costero destaca por su rica historia, paisajes naturales y ecosistemas únicos, ofreciendo un recorrido fascinante entre cultura y naturaleza.

Ruta de la Cascada de Penamoura
Desde el fondo del valle esta ruta se dirige a las modestas alturas del alto de Brañoto que ofrece una amplia panorámica del territorio

Ruta BTT 2
Con poco desnivel, es apta para todos los niveles y una excusa perfecta para descubrir, además de la villa capital del concejo, otros lugares como Mántaras,...

Ruta del Monte Pousadoiro
Cómoda ascensión por pistas entre extensos pinares, ideal para los amantes del senderismo y la mountain bike

Ruta de A Veguía
Permite descubrir una parte menos conocida del interior del concejo tapiego, en el valle del río Porcía.

Ruta GR E-9 Senda Costera
Bordea la costa del concejo de Tapia de Casariego a lo largo de 22 km que discurren por pequeñas carreteras locales y pistas agrícolas.

Ruta de Penas Caldeiras
El verdadero espectáculo de esta ruta es Penas Caldeiras, una montaña que presenta numerosas oquedades y galerías, de una antigua explotación minera.

Sendero Azul
Este sendero enlaza el puerto con la playa del Anguileiro, en un cómodo paseo que permite conocer la historia del lugar y su patrimonio

Camino de Santiago
El Camino de Santiago por la Costa alcanza uno de sus puntos álgidos en cuanto a espectáculo natural se refiere, en el acantilado de Represas, en Tapia de Ca...

Ruta de los Castros

Ruta de Penas Caldeiras

Ruta del Maíz
Durante el recorrido conoceremos el paisaje creado en torno a su cultivo, con la aparición de extensas tierras de labor y la construcción de paneras y cabaz...

Ruta del Monte Pousadoiro

Ruta de la Cascada de Penamoura

Ruta GR E-9 Senda Costera

Ruta del Maíz

Ruta de la minería

Ruta de A Veguía

Camino de Santiago

Sendero Azul